🌱 Función
Los sustratos en el ciclo biológico.
En otras lecciones anteriores, hemos visto como la planta extrae los nutrientes disueltos en el agua. Eso no significa que sea el agua de lluvia o el agua del riego quien aporta eses nutriente.
Hay nutrientes en el agua, pero son escasos. Una planta se podrÃa regar con agua destilada (agua con cero nutrientes) pero de lo que se alimenta el árbol es de los nutrientes y elementos que están en el sustrato y que van a ser absorbidos por las raÃces en disolución con el agua
En esta ocasión vamos a tratar varios términos para conocerlos y manejarlos en profundidad. Al igual que en las lecciones anteriores donde tratamos el riego y la ubicación, en este caso y de la misma manera vamos a detallar nuestro proceder y argumentar los temas tratados. Solo podemos aprender y poner en práctica los conocimientos que comprendemos bien.
🟤 Sustrato
El sustrato de bonsai
El sustrato es la mezcla de materiales, tierras o gravas donde plantearemos nuestra bonsái. Al contrario que los árboles en la naturaleza los bonsáis nos pueden tirar raÃces para buscar sus nutrientes ni agua. Nosotros tenemos que aportarle todo lo que necesita. Esa función está incluido en los cuidados del bonsái.
Un sustrato tiene que ser:
- Capaz de retener agua
- Tiene que aportar nutrientes que es lo que tratábamos más arriba
- Tiene que ser un sustrato poroso . Esto es para que el aire circule.
- Debe ser un medio de vida adecuado no solo para el árbol también para los microorganismos que aportan las cualidades al suelo y mas funciones a la planta.
Resumimos este primer punto muy básico. El medio en el que vamos a plantar un bonsái, es el sustrato (una mezcla de sustratos) que debe tener la capacidad de retención de agua, debe disponer de nutrientes y por último ser poroso
Cuenta David Cortizas en el video, una curiosidad. El antes de su formación en Japón también utilizaba sustratos estériles para el plantado. Concretamente Akadama y nada más-
Nada más porque por entonces no se conocÃan mas sustratos con optimas propiedades de retención- En lo que no se habÃa parado a pensar nunca era en que la akadama era un sustrato estéril que no aportaba ningún tipo de nutrientes y que él bonsái, como planta que es necesitan tener nutrientes en el suelo para un buen crecimiento.
Entonces durante su formación en el Vivero de Taisho-en, de Japón su maestro Nobuichi Urushibata, le preguntó que sustrato se utilizaba por entonces en nuestra tierra, en nuestro paÃs. El, entonces le dijo que utilizaban sólo akadama. Y a continuación le preguntó –“bueno pero aparte de la akdama ¿dónde está la comida para el bonsái?. Cortizas le contestó que la comida era el abono.
Pero su maestro le explicó que la comida (los nutrientes) no vienen solo de complementos vitamÃnicos y abonos añadidos, el árbol tiene que comer todos los dÃas. EN resumen, el riego lo hidrata pero la comida no debe de faltarla.
Esto fue una enseñanza para comprender que la akadama aportaba retención y porosidad a la vez, pero no que ofrecÃa mucho alimento y que otros sustratos en la mezcla puede ofrecer esa reserva de nutrientes para todos los dÃas en el sustrato a disposición permanente para el bonsái.
Comprar el mejor sustrato para tu bonsai
Visita la tienda de la escuela de bonsai online
â™» Las Mezclas
En japón lo que se utiliza mayoritariamente, es un 70% de akadama (que es el agente que retiene la humedad) con un 30% de kyriuzuna, que aporta entreo otros elementos, hierro y otros nutrientes. Este segundo es poroso igual que la akadama.
Entre los dos hacen una mezcla más completa que por separado como sustrato únicos.
Este tipo de enseñanzas son fundamentales para tener las ideas claras. Muchas veces metemos en el bonsái cualquier cosa y la verdad que es un mundo apasionante si te gustan los árboles, si te gusta la naturaleza tener un árbol en una maceta para tu disfrute y aparte para poderlo tener en condiciones es una maravilla aparte a la mayorÃa nos aporta paz y sirve de relajación.
Es una opinión muy extendida.
La importancia de tener las ideas claras dentro de lo que es la botánica, aunque solo dispongamos de unos pocos conceptos muy claros y muy sencillos ( la fotosÃntesis, la la captación de los rayos solares, la absorción de los nutrientes por el agua a través de las raÃces, etc) es la base del bonsái.
“Si tenemos esa idea en mente, para cultivar un bonsái y poder adaptar nuestras necesidades, solo necesitamos ya una buena ubicación y un buen riego. Ahora añadimos un buen sustrato”
El mejor sustrato para un bonsai
Pues esos mismos problemas tan habituales en la tierra de nuestros bonsais, deben ser las cuestiones mas importantes en un sustrato o mezcla de varios, es decir:
- Que asegure un estado óptimo de la raÃces.
- El sustrato debe absorber humedad pero sin encharcar.
- Debe tener huecos y espacios entre sus componentes,
- El aire debe de penetrar con facilidad entre los poros y huecos del sustrato para bonsai.
- No debe compactarse ni apelmazarse.
- De ser esponjoso, retener el agua y cederla.
- Debe ser resistente y duradero. Pasan varios años entre trasplantes.
Teniendo estos puntos claros vamos a tener bonsai por para toda la vida.
Ahora tenemos muchÃsima información de todas las clases y procedentes de todos La información disponible con unos pocos conocimientos de base, será una forma e aprender con soltura y facilidad aumentado esos conocimientos como los ladrillos de una casa se acumulan para levantar las paredes.
Es una oportunidad para autoformarse y ampliar nuestros conocimiento que no debemos desaprovechar.

En cuanto a las mezclas de sustratos para bonsái y sus alternativas o variedades, con nuestros conocimientos y si tenemos claro lo que queremos obtener, vamos a disponer de muchas opciones según donde vivamos de utilizar estos u otros materiales,
En algunos lugares es más o menos complicado obtener estos sustratos profesionales de bonsái procedentes de Japón, pero en otros lugares no lo es, Es asequible y barata,
Vivimos en la era de las telecomunicaciones, tenemos a nuestra disposición muchÃsima información tenemos que procesarla para adaptarlas a nuestras necesidades. Es la base de cualquier trabajo.
Akadama para bonsai
La akadama es una arcilla granular que viene recocida para evitar lo máximo posible su degradación y asà incrementar su dureza y dar consistencia.
Es un sustrato procedente de canteras de Japón y es de origen volcánico. Akadama significa aka ( rojo en japonés) y dama, bola. Es decir, vendrÃa a significar bolitas rojas.
Ahora mismo, con la extensión que el bonsia está alcanzando, cada vez es conocida por mas aficionados y usuarios. Esta serÃa siempre nuestra primer opción y la base para elaborar mezclas con diferentes proporciones.
En la escuela de bonsai te ofrecemos la facilidad de comprar este sustrato sin tener uq eir buscando de tienda en tienda. Compra akadama con envio gratis en la Tienda de la Escuela.
Kiryuzuna
El kiryuzuna en también originario de Japón se dice que es una zeolita de origen mineral procedente de la descomposición de grava volcánica.
Es muy resistente, más que la akadama, y también tiene mayor dureza y muchÃsima porosidad.
Además también tiene alta concentración de hierro por eso en el cultivo de bonsais de pino se utiliza en vez de utilizar el 70 por ciento de akadama y 30% de kiriu, se utiliza 50% de cada una.
Uno de los objetivos es para agujas siempre estén de un verde magnÃfico. En cuanto al aspecto, es más amarillo, más pequeños que la akadama. A diferencia de esta primera, es una zeolita no es arcilla.
En la tienda de la escuela, tienes sacos de kiryuzuna para hacer tus mezclas y da a tu bonsai los mejores sustratos. Cómpralo con envÃo gratis y rápido.
Comprar el mejor sustrato para tu bonsai
Visita la tienda de la escuela de bonsai online
Kanuma para azaleas

La tercera a tener en cuenta está especialmente indicada en todas las plantas acidófilas. Compone un sustrato ácido muy amarillo que se oscurece al mojarlo y tiene una particularidad que nos da un poco de problemas a la hora del trasplante.
Esa peculiaridad es que flota. Es decir, si tienes una maceta y le echas agua se mueve mucho. En este caso, cuando trasplantamos, colocamos una pequeña capa de akadama por encima, o un poco de musgo sphagnum.
Está completamente justificado pues evita que el sustrato se mueva hasta que se adapte bien a la maceta y las raÃces comienzan a retenerlo.
Si estas buscando Kanuma para tus bonsais, comprala ahora. Kanuma al mejor precio en la tienda de la escuela.
,
La kanuma se utiliza al 100% o en mezclas con akadama.
La tierra Keto
El keto, es una tierra maleable con gran contenido en agua, que se utiliza más que como sustrato como soporte para composiciones en bosque, elevadas o sobre roca. Podemos usarla a modo de cierre y sujeción de otros sustratos adaptando su forma y construyendo una especie de contener o barrera. Se utiliza para las plantaciones en rocas. Luego, normalmente se le pone encima un poquitode musgo decorativo, que lo cubre y estéticamente queda bastante mejor.
Como hemos dicho, es muy utilizada para cultivos en piedras y lajas y todo tipo de rocas.
Sustitutos de la akadama
Una vez que conocemos las propiedades de este sustrato muchos aficionados que no pueden acceder a ella se preguntas ¿Hay algún sustituto de la akadama ?
En mucho lugares es difÃcil de conseguir o su precio es muy elevado. Es un sustrato caro también para algunos aficionados que quieran iniciarse y tengan pocos árboles.
Hay gravas que nos ofrecen buenas opciones aunque no son exactamente sustituto porque las propiedades de la akadama son realmente difÃciles de alcanzar.
Grava
La grava volcánica es muy poroso, pero no retiene prácticamente agua y deberÃamos de mezclarlas con otros sustratos. Por su dureza es estéril asà que necesitan un sustrato con nutrientes para el equilibrio.
El pomice
Es un material de origen volcánico, que retiene mucha cantidad de agua y es un sustituto razonablemente barato para la akadama.
Poco a poco va ganando más espacio y los aficionadoa están popularizando su uso. Es perfecto para hacer mezclas, es muy ligero si necesitas usar grandes macetas o tienes bonsais de gran tamaño y además es muy barato.

Se produce en europa y por eso tiene ese precio Tambien se utuliza en Japón.
¿Sabes cuanto vale un saco de pomice? Te va a sorprender. Además puedes comprar pomice para bonsai en nuestra tienda y salir de dudas.
Ladrillo machacado.
Otra opción, aunque tediosa es usar ladrillo rojo. Ladrillo rojo muy roto con martillo, muy machacado y lo vas haciendo en granitos pequeños y lo vas tamizando con varios tipos de cedazos. Asà vas consiguiendo un resultado muy muy muy parecido al akadama. Después a eso le añade un sustrato con nutrientes también tamizado para que no haya mucha arena ni polvo, y para que esté bien oxigenado. Esto te da una mezcla que tenga velocidad de drenaje y consigue un resultado excelente muy parecido
¿Tu bonsai tiene problemas?
No queremos volver a perder un árbol por el mal estado de las raÃces, porque la tierra no empapa o bien porque se encharca, porque el aire no transpira o porque se ha hecho una masa dura por la que el agua ya ni penetra. A partir de ahora, eso se ha terminado.
Las funciones de la tierra para bonsai
Un bonsai con un crecimiento vigoroso aprovecha los espacios para ubicar sus raÃces y aferrarse a la maceta y el suelo. En esos espacios, absorbe agua y nutrientes. Y por supuesto a través de esos espacios su raÃz respira.
Un suelo que no respira, es un suelo sin vida. Un suelo demasiado húmedo es un suelo con hongos. Un suelo demasiado seco, es un suelo muerto.
Recuerda que junto a las raÃces de nuestros bonsai viven miles de especies de microorganismos beneficiosos que también necesitan respirar, intercambiar nutrientes y degradar los residuos ola materia orgánica. De esa forma se consigue un abonado natural que siempre esta disponible para el árbol.
Esa es la base de un sustrato equilibrado. Ahora tenemos que ver cuales son los productos que hay en el mundo de la jardinerÃa y los especializados para bonsai, conocidos como sustratos japoneses, que podamos comprar para tener la mejor mezcla de sustrato para tus árboles.
¿Como preparar tierra para bonsai?
Con todos estos datos, puedes comenzar a realizar pruebas de mezclas con dos o mas sustratos. Un sustrato muy utilizado es el 70% de akadama y el 30% de kiryu. Puedes abaratar la mezcla usando 50% de pomice y 50% de akadama.
Si deseas hacer una mezcla 30-70, simplemente coge un vaso o pala y en un cubeta deposita tres palas de un sustrato y siete del segundo. La mezcla que no uses la puede guardar en un cubo cerrado o en una bolsa.
Recuerda siempre estos tips y consejos sobre sustratos:
- Necesitas un tamiz con varios gramajes y tamaños. Puedes hacer tu mismo con algún tutorial y materiales caseros o comprar uno especÃfico para bonsai.
- Deposita siempre ene el fondo los granos de mayor tamaño que hayas obtenido de tus cribados. No demasiada cantidad, con un dedo es suficiente.
- Criba la tierra antes de su uso. Eliminas el polvo y otras impurezas que no necesitas y que ademas pueden arruinar la porosidad de una tierra de calidad.
- Si usas pomice, tienes que lavarlo antes.
- El sustrato de ser trabajado con un palillo una vez en la maceta para conseguir que entre la mayor cantidad posible y que no queden bolsas de aire debajo de las raÃces.
Y si tienes dificultad para encontrar estos productos, consigue grava volcánica, arena de rÃo y una pequeña cantidad de turba y bien cribadas pueden ser una buena mezcla de tierras para tus bonsais.